Guía Completa para Viajeros: Arica y Parque Nacional Lauca

Introducción a Arica y Parinacota

Bienvenido a nuestra guía de viaje para explorar la fascinante región de Arica y Parinacota, ubicada en el extremo norte de Chile. Este rincón del país ofrece una mezcla única de paisajes desérticos, altiplanos andinos y una rica diversidad cultural. A continuación, te proporcionamos toda la información necesaria para planificar tu viaje, desde cómo llegar hasta los principales puntos de interés que no te puedes perder.

Clima en Arica y Parinacota

La región de Arica y Parinacota se caracteriza por un clima desértico. En la costa, encontrarás cielos nubosos y temperaturas moderadas, mientras que en el interior, el clima es extremadamente árido y casi sin precipitaciones. En la zona altiplánica, las temperaturas son más bajas y extremas. A partir de los 2,000 msnm, aparecen las primeras lluvias, que aumentan en los meses de verano debido al invierno boliviano.

Cómo Llegar

Terrestre

A Arica se llega por la Ruta 5 Norte desde cualquier lugar de Chile.

Aéreo

Desde Santiago, puedes volar desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Pudahuel (SCL) al Aeropuerto Internacional de Chacalluta (ARI), ubicado a 18.5 kilómetros de la ciudad de Arica.

Distancias Totales

  • Arica - Putre: 141 km
  • Arica - Paso Fronterizo Chacalluta: 20 km
  • Arica - Paso Chungará: 202 km
  • Total Aprox. Circuito Arica y Parinacota: 610 km

Descubre Arica en un City Tour sobre Ruedas

Distancias desde Arica: 2,040 km de Santiago | 140 km de Putre | 300 km del Salar de Surire

Sumérgete en la rica historia y cultura de Arica, una ciudad fundada por los españoles en 1584. En nuestro City Tour sobre ruedas, te llevaremos a explorar los tesoros del Casco Histórico, donde destacan monumentos centenarios como la catedral de San Marcos y la antigua Aduana, testigos silenciosos de la época colonial y la guerra del Pacífico.

El emblemático Morro de Arica, un imponente cerro costero de 130 metros de altura, ofrece una vista panorámica incomparable de la ciudad y el océano Pacífico. Accesible en auto o a pie, en su cima se alza la bandera chilena junto a una estatua de Jesucristo, recordando la historia de la toma del morro por las tropas chilenas durante la Guerra del Pacífico.

Explora los vibrantes mercados locales, como el Terminal Pesquero y el Terminal Agropecuario El Agro, donde podrás degustar los sabores más auténticos de la región. Desde pescados y mariscos frescos hasta frutas y verduras exóticas del altiplano, estos mercados son una ventana a la rica gastronomía y tradiciones de Arica.

Además, no te pierdas los fascinantes paseos cercanos a Arica, como las cuevas de Anzota y el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, que te transportarán a la fascinante historia precolombina de la región.

Tramo 1: Al Altiplano - Desde Arica a Putre

Distancia: 141 km | Tiempo estimado: 2 horas 30 minutos | Ruta: CH-11

El primer tramo de nuestro recorrido nos lleva desde la ciudad costera de Arica hasta el pintoresco pueblo de Putre, ubicado en el altiplano andino. El viaje se realiza por la Ruta Internacional CH-11, completamente asfaltada y transitable durante todo el año.

Para acceder a la CH-11, se toma desde la Ruta 5 Norte en el sector de Chacalluta, cerca del Complejo Fronterizo Arica-Tacna y del Aeropuerto Internacional de Chacalluta.

En este trayecto, disfrutarás del espectacular Valle del Río Lluta, donde el río da vida a un fértil valle que alberga diversos cultivos, destacando el choclo lluteño, maíz, tomates y pimientos. Además, podrás explorar interesantes vestigios arqueológicos como los geoglifos de La Rana, El Águila y Los Gigantes, así como los petroglifos de Rosario.

No te pierdas las Cuevas de Anzota, situadas a 10 minutos al sur de Arica, famosas por sus formaciones rocosas y sus grabados en roca de hace 4 mil años. Continuando por la CH-11, llegarás al encantador poblado de Poconchile, con sus pronunciadas quebradas y opciones de alojamiento como el camping La Herradura.

Continuando el recorrido, la ruta CH-11 te llevará hacia el oriente, siempre bordeando el río Lluta y ofreciéndote vistas panorámicas impresionantes del valle. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable en tu viaje desde Arica hasta Putre!

Explora Zapahuira, Socoroma y Putre en tu Viaje desde Arica

Ruta CH-11: Desde Arica hasta Putre

Continuando por la ruta CH-11, llegarás al Km 70 donde llamará tu atención la presencia de los imponentes cactus candelabro, una especie vulnerable que crece en las laderas de los cerros. A solo 4 km más adelante, encontrarás un cartel blanco que indica una zona magnética, donde podrás experimentar un fenómeno único que permite que los vehículos suban una cuesta con el motor apagado y en neutro. ¡Una experiencia que no te puedes perder!

En el camino hacia el altiplano, te maravillarás con el Pukará de Copaquilla, un yacimiento arqueológico Inca construido en el siglo XII junto al río Seco. Además, podrás explorar el pueblo de Zapahuira, donde encontrarás opciones gastronómicas y la ruta A-31 que te llevará a través de pueblos ancestrales como Chapiquiña, Pachama y Belén, ofreciéndote una experiencia única para conectar con las comunidades locales y la cultura aymara.

En Alto de Socoroma, podrás visitar la iglesia de San Francisco de Asís, construida en el siglo XVI, y disfrutar de un sendero de trekking que te conecta con Putre en un trayecto de 5 a 6 horas, siguiendo parte del antiguo Camino del Inca. No te pierdas la oportunidad de hospedarte y disfrutar de la hospitalidad en el hostal de Emilia Humire.

A medida que te acerques a Putre, podrás admirar impresionantes paisajes desde miradores naturales como el mirador de Socoroma y el mirador Putre, perfectos para capturar unas increíbles selfies con el volcán Taapaca de fondo. ¡Prepárate para ingresar a Putre y sumergirte en la belleza del altiplano!

Descubre Putre: Tesoro del Altiplano

Putre, cuyo nombre proviene de la palabra aymara "putiri", que significa "murmullo de aguas", es el corazón del altiplano chileno y el punto central de toda la oferta turística de la región.

Con una amplia gama de opciones de alojamiento, servicios turísticos y gastronómicos, Putre te da la bienvenida con los brazos abiertos. Entre los hoteles más destacados se encuentran Las Vicuñas, Chakana, Terrace Lodge, Vientos del Altiplano y Uta Kala, que ofrecen una experiencia de hospedaje inigualable en este remoto paraje andino.

Fundada por los españoles, la iglesia de Putre data del año 1670 y ha sido restaurada externamente en 1871. Pasear por su casco central es adentrarse en un mundo de casas pintorescas de color verde intenso y calles empedradas. La calle O'Higgins es un verdadero tesoro, con su acequión central cruzado por puentes de piedra y bancos para descansar y disfrutar del ambiente tranquilo y sereno.

En Putre, encontrarás locales de comercio tradicional, una sucursal del Banco Estado y un edificio municipal que reflejan la rica historia y cultura de este pueblo. Las construcciones del siglo XIX y el valioso patrimonio arqueológico son testigos de la grandeza de este lugar, que cautiva a los visitantes con su encanto único y su atmósfera mágica.

Explora el Parque Nacional Lauca desde Putre

El Parque Nacional Lauca, ubicado en la región altiplánica de Chile, es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde Putre, la puerta de entrada al altiplano chileno, puedes emprender un viaje fascinante hacia este paraíso natural.

El trayecto desde Putre hasta el Complejo Chungará te llevará a través de paisajes imponentes y llenos de historia. Desde la Ruta Internacional CH-11 o la ruta alternativa A-149, podrás maravillarte con las primeras cumbres nevadas de los Andes, como el monte Laram Q´awa.

Si decides tomar la ruta A-23, tendrás la oportunidad de explorar el hito Visviri y el hito Tripartito, que marcan la frontera entre Chile, Perú y Bolivia. Además, podrás visitar el caserío de Colpitas y disfrutar de las vistas de los coloridos cordones montañosos de Suriplaza, perfectos para el trekking y la fotografía.

Una vez en el Parque Nacional Lauca, podrás sumergirte en la belleza natural de la región. Las termas Las Cuevas ofrecen un merecido descanso en medio de un entorno espectacular, donde podrás avistar fauna silvestre como vizcachas, vicuñas y zorros culpeos.

Continuando tu recorrido, podrás explorar antiguos pircados de piedra utilizados por las comunidades locales para la captura de vicuñas. No te pierdas la oportunidad de visitar Parinacota, un caserío ceremonial declarado Zona Típica Nacional, y maravíllate con las vistas desde el mirador Cotacotani hacia las lagunas y el volcán Parinacota.

Finalmente, llega al impresionante Lago Chungará, donde podrás acampar en la guardería de Conaf y disfrutar de un picnic junto al lago. Con el imponente volcán Parinacota como telón de fondo, este lugar te dejará sin aliento con su belleza natural y su atmósfera única.

Descubre la Reserva Nacional Las Vicuñas desde Las Cuevas al Salar de Surire

Explora la Reserva Nacional Las Vicuñas, un tesoro natural en la región altiplánica de Chile, desde el punto de partida en Las Cuevas hasta el impresionante Salar de Surire. Este recorrido te llevará a través de paisajes remotos y llenos de vida, donde podrás maravillarte con la belleza única de la naturaleza.

Desde Las Cuevas, toma el desvío hacia el sur por la ruta A-211, un camino de tierra que te llevará a través de extensas planicies y relieves abruptos hasta llegar a la Reserva Nacional Las Vicuñas. A lo largo del camino, podrás avistar vicuñas y ñandú, así como disfrutar de vistas impresionantes de los volcanes Acotango y Guallatire.

En el camino, encontrarás el caserío de Misitune, ubicado junto al río Lauca y rodeado de bofedales. Continúa hacia el oriente hasta llegar al poblado de Choquelimpie, conocido por su actividad minera y su iglesia. Más adelante, llegarás al caserío de Guallatire, que marca el inicio de la Reserva Nacional Las Vicuñas.

Esta área protegida, de más de 200 mil hectáreas, alberga una importante diversidad de flora y fauna del altiplano. Desde el pueblo de Guallatire, podrás explorar pajonales, bofedales y bosques de queñoa, así como avistar hermosas lagunas como Paquiza y Japu, hogar de diversas especies de aves.

Continúa hacia el sur acompañado por el río Paquisa hasta llegar a la laguna Paquisa, donde podrás realizar un sendero de 3,5 km ideal para el trekking. Finalmente, llegarás al impresionante Salar de Surire, declarado Monumento Natural, donde podrás admirar su belleza única y disfrutar de un entorno incomparable.

Explora el Salar de Surire y sus alrededores

El Salar de Surire es una joya natural que merece ser explorada en su totalidad. A lo largo de un camino de tierra de aproximadamente 60 km, podrás disfrutar de la presencia de flamencos, otras aves y vicuñas, así como del impresionante efecto espejo que se produce en los cuerpos de agua del salar.

Este recorrido te llevará a través de cordones montañosos y te permitirá admirar la belleza única de este entorno inhóspito. Es común ver el paso de camiones que transportan bórax extraído del sector occidental del salar, lo que agrega un elemento interesante a tu experiencia.

En el sector de Chuchuncallani, encontrarás una guardería de Conaf junto a un refugio, ubicado a 19 km de las termas de Polloquere. Aunque las lagunas de aguas prístinas en este sector no cuentan con infraestructura ni senderos de contemplación, son un lugar perfecto para disfrutar de un baño relajante.

El camino es apto para vehículos grandes como motorhomes y ofrece la oportunidad de avistar una gran variedad de fauna, incluyendo flamencos, zorros, quirquinchos y vicuñas. Las termas de Polloquere son el broche de oro perfecto para concluir tu recorrido por este impresionante circuito altiplánico.

En Chuchuncallani, encontrarás el cruce con la ruta A-319, un camino que te conectará con la ruta A-31 y, más adelante, con la Ruta 5, que te llevará de regreso a Arica. A lo largo de esta ruta, podrás acceder a la aldea de Timar y al poblado de Codpa, donde encontrarás una variedad de servicios turísticos, gastronómicos y mecánicos.